Se asume TEPJF por encima de la Corte.- magistrados

tribunal electoral

Magistrados federales acusaron al Tribunal Electoral (TEPJF) de asumirse por encima y fuera de la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al instruir que el Senado insacule a los candidatos a juzgadores que debe proponer el Poder Judicial de la Federación.

En la conferencia de los juzgadores, los integrantes de tribunales colegiados de circuito señalaron que la decisión del TEPJF viola la propia reforma judicial, pues el nuevo artículo 96 de la Constitución dice que los Comités de Evaluación pueden no proponer a ningún candidato.

La ilegalidad original que señalan es que el TEPJF tomó esta decisión antes de que la Corte resuelva el conflicto competencial para establecer si este pleito es materia electoral o constitucional y si debe prevalecer o no la suspensión de los trabajos de los Comités de Evaluación.

«(El TEPJF) está ignorando que el máximo tribunal del país en el PJF es la SCJN; el Tribunal Electoral es la última instancia material electoral, sin duda, pero en este conflicto lo que se tiene que resolver es si el tema es realmente solo electoral o también implica otras materias, ese es el debate, el Tribunal Electoral en este conflicto es parte», expuso el magistrado Juan José Olvera López.
«Y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia, por encima o afuera de la competencia de la SCJN, está ignorando este procedimiento, porque con este proyecto pretende abrir un camino paralelo de cumplimiento de su sentencia.

«Pero el Tribunal Electoral está asumiendo que eso no le importa, incluso lo dice en su proyecto, ‘eso es al margen’ ¿por qué? ‘porque deben respetarlo, tanto los aquí obligados, como los que emitan resoluciones que pudieran acompañar, en este caso, al Comité Electoral, que no quiere cumplir’, o sea, a la Suprema Corte le está diciendo ‘no me interesa lo que tú quieras resolver, se tiene que cumplir mi sentencia’.

Olvera y las magistradas Julia García González y Edna Hernández Granados ofrecieron la conferencia de prensa poco antes de que el TEPJF resolviera su instrucción al Senado, la cual daban por hecho debido al bloque de magistrados «oficialistas».

De acuerdo con Olvera, otra de las ilegalidades del proyecto aprobado por el TEPJF es que altera todas las reglas previstas en el artículo 96 constitucional reformado, que establece que cada poder puede o no proponer candidatos a cargos de elección judicial.

«Con este cumplimiento sustituto está diciendo ‘mira, como no pudiste hacer tu examen, ahora que el Senado haga (la selección de candidatos) sin examen, dale la lista Senado a la Corte, para que la Corte cumpla con la formalidad de mandar las propuestas que resulten, las que sean'», dijo.

Indicó que otra ilegalidad del TEPJF es que su resolución fue dictada en un recurso presentado por menos de 25 aspirantes, de los mil 47 que se inscribieron en el Comité de Evaluación del PJF y, sin embargo, la determinación destraba el procedimiento para todos.

Esa veintena de postulantes promovieron el recurso contra la decisión del Comité de Evaluación del PJF, de congelar su proceso de selección de candidatos, en acatamiento a una suspensión dictada por un juez de Michoacán.

«¡Oye, pero si fueron 25 los que fueron al juicio! en congruencia, mínima, ya que andas extraviado, al menos sé congruente allá en el extravío, dile al Senado que meta en la tómbola a los 25 que vinieron en el recurso, porque ellos fueron los que activaron la intervención del Tribunal Electoral y el Tribunal no puede ir más allá de lo que el límite de los juicios le permite», expresó el magistrado.

La magistrada Julia García González dijo que con la decisión del TEPJF priva a más de mil abogados, de lograr una candidatura judicial a través de los exámenes de conocimientos y ahora no tendrían esa aduana en el Comité del Senado.

Noticia relacionada: Banorte, interesado en ser parte de iniciativa de energía renovable: Carlos Hank González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *