Rechazan petróleo mexicano por exceso de agua

Debido al rechazo, las exportaciones de Pemex hacia Estados Unidos sufrieron una drástica caída en enero de 2025

Refinerías en EU están rechazando los envíos de México debido a el petroleo tiene exceso de agua.

El rechazo se debe a que el crudo no es apto para producir gasolina y diésel por su alto contenido de agua

Las refinerías de Texas y Luisiana han comenzado a rechazar los envíos de crudo mexicano debido a su alto contenido de agua, lo que dificulta su refinación y eleva los costos de producción. Ante esta problemática, las empresas han optado por abastecerse de petróleo proveniente de Canadá y Colombia, a pesar de que esto incrementa los precios. Según fuentes citadas por Bloomberg, el crudo Maya enviado desde México llega a contener hasta un 6 % de agua, seis veces más de lo permitido en la industria, lo que representa pérdidas millonarias para las refinerías.

Esta situación también ha impactado a las refinerías de Pemex en México, como es el caso de Dos Bocas, que tuvo que cerrar en diciembre debido a la mala calidad del crudo. Además, el exceso de agua en el petróleo genera un problema ambiental, ya que su eliminación requiere procesos especializados para evitar la contaminación de fuentes de agua dulce. El tratamiento del agua contaminada implica costos adicionales y métodos como la reinyección en formaciones subterráneas o la filtración para su disposición en superficie.

El envejecimiento de los campos petroleros de Pemex, especialmente en la Sonda de Campeche, ha agravado el problema, ya que se requiere inyectar grandes volúmenes de agua para mantener la presión y extraer hidrocarburos. Sin embargo, esto ha resultado en una mayor presencia de agua en el crudo, afectando su calidad y valor en el mercado. Expertos señalan que el petróleo enviado a EE.UU. no está pasando por los procesos de decantación adecuados, lo que contribuye a su rechazo y a la creciente crisis en la industria petrolera mexicana.

Noticia relacionada: Banorte, interesado en ser parte de iniciativa de energía renovable: Carlos Hank González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *