Chile regresa a la normalidad tras apagón masivo

La Ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó que su país vuelve a la normalidad luego del apagón masivo que afectó a la mayor parte del país el día de ayer.

Chile vuelve a la normalidad luego del apagón masivo que afectó a la mayor parte del país. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció el levantamiento del estado de excepción por catástrofe, decretado para hacer frente a la emergencia. Con esta medida, también quedó sin efecto el toque de queda impuesto durante la noche, permitiendo que las actividades cotidianas se reanuden con normalidad.

Lee también: Banorte, de Carlos Hank González, prevé crecimiento moderado del PIB en 2025

El apagón masivo ocurrido ayer en Chile dejo sin electricidad al 95% de la población

El apagón, ocurrido en pleno verano austral, dejó sin electricidad al 95% de la población, causando caos y desconcierto. La interrupción del servicio comenzó a las 15:16 horas y se extendió desde la región de Arica y Parinacota, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. Ante esta situación, el gobierno decidió decretar el estado de excepción e imponer un toque de queda desde las 22:00 horas del martes hasta las 6:00 horas del día de hoy.

A pesar de la magnitud del corte eléctrico, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que el 97.6% de los hogares ya tenía restablecido el suministro eléctrico en la mañana. Con el regreso de la electricidad y el levantamiento de las restricciones, los ciudadanos pudieron retomar sus actividades diarias sin mayores inconvenientes.

Durante la jornada de este miércoles, el país recuperó su ritmo habitual. Las personas regresaron a sus trabajos y el transporte público volvió a operar con normalidad. En Santiago, capital de este país, el metro, que moviliza a más de 2.3 millones de pasajeros al día, reanudó sus servicios tras haber evacuado estaciones el día anterior por la falta de energía.

Noticia relacionada: Banorte, interesado en ser parte de iniciativa de energía renovable: Carlos Hank González