Millenials, los que más planean y programan sus gastos en Banorte movil

Banorte, financiera encabezada por Carlos Hank González ha implementado herramientas que han mostrado un crecimiento constante

Según datos de Banorte, institución financiera que encabeza Carlos Hank González, la generación Millennial se ha consolida do como la principal usuaria de las herramientas de programación de gastos.

La generación Millennial se consolida como la principal usuaria de las herramientas de programación de gastos en Banorte Móvil, según datos de la propia aplicación bancaria. Este grupo ha demostrado un alto nivel de planeación financiera, utilizando en gran medida el servicio «Mis Apartados y Ahorro Programado», el cual ha acumulado más de 10 mil millones de pesos en tan solo 15 meses desde su lanzamiento en mayo de 2023.

Este servicio de Banorte permite a los usuarios separar una parte de sus ingresos para objetivos específicos, facilitando la administración y organización del dinero. La funcionalidad es ideal para planear gastos a corto y mediano plazo, permitiendo a los clientes apartar un saldo promedio de 12 mil pesos por objetivo.

Lee también: Banorte de Carlos Hank González te permite pagar tu recibo de luz en su app

Banorte destaca que estos apartados han fomentado la salud financiera y la planeación económica de los usuarios

El director general adjunto de Captación de Grupo Financiero Banorte, Roberto Cano, señaló que «Mis Apartados es una funcionalidad que nos permite acompañar y ayudar a nuestros clientes a programar sus gastos, facilitar la administración de sus ingresos e impulsarlos para lograr sus metas a largo, mediano o corto plazo».

Desde su implementación, el uso de estas herramientas ha mostrado un crecimiento constante, con un incremento particularmente significativo en diciembre de 2023, cuando el uso creció un 39% respecto al mes anterior. Actualmente, los Millennials representan el 46% de los usuarios de estas funcionalidades, seguidos por la generación Z con un 31%, la generación X con un 18% y los Boomers con un 5%.

Los apartados más utilizados por los clientes incluyen etiquetas como renta, internet, pago de streaming, coche, ahorro para negocio, viajes, pago de tarjetas, seguros y otros servicios. Estos datos reflejan cómo las generaciones jóvenes están adoptando hábitos financieros más organizados, utilizando herramientas digitales para mejorar la administración de sus ingresos y planificar sus gastos.

Noticia relacionada: Banorte, interesado en ser parte de iniciativa de energía renovable: Carlos Hank González