Mercados en caída ante la incertidumbre por nuevos aranceles de Trump
Donald Trump ha insistido en que su estrategia de aranceles busca igualar los impuestos que otras naciones imponen a Estados Unidos

Los mercados financieros iniciaron la jornada con fuertes caídas debido a la creciente incertidumbre sobre los nuevos aranceles que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en las próximas horas.
Los inversionistas se muestran preocupados por el posible impacto de estas medidas en la economía global, las ganancias corporativas y la inflación.
En Wall Street, los principales índices bursátiles registraron pérdidas significativas. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 156.51 puntos, equivalentes a un 0.37 por ciento, situándose en 41,833.45 unidades.
Lee también: «Hay condiciones para que México crezca»: Carlos Hank González
Los mercados de todo el mundo están en incertidumbre antes los nuevos aranceles que anunciara el presidente Donald Trump
El índice S&P 500 cedió 26.55 puntos, o un 0.47 por ciento, hasta 5,606.52, mientras que el Nasdaq Composite descendió 99.07 puntos, es decir, un 0.57 por ciento, para ubicarse en 17,350.82 enteros. Además, el Russell 2000, que agrupa empresas de menor capitalización dentro de Estados Unidos, bajó un 1.3 por ciento.
Los detalles sobre el denominado «Día de la Liberación» de Trump aún no han sido revelados, pero el mandatario ha insistido en que su estrategia busca igualar los impuestos que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Sin embargo, los inversionistas temen que los aranceles sean demasiado severos y desencadenen represalias comerciales a nivel global.
El sector tecnológico, uno de los más afectados, reflejó las preocupaciones del mercado. Nvidia perdió un 1.7 por ciento, mientras que Amazon retrocedió un 1.1 por ciento.
Tesla sufrió una caída cercana al 6 por ciento luego de reportar un descenso del 13 por ciento en sus entregas del primer trimestre.
En general, los 11 subsectores del S&P 500 operaron en números rojos, con el de consumo discrecional encabezando las pérdidas.
Los inversionistas ahora dirigen su atención a eventos clave que podrían influir en la trayectoria económica. Este viernes se espera la publicación del informe de nóminas no agrícolas, que ofrecerá pistas sobre la situación del empleo en Estados Unidos.
Asimismo, el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, podría dar indicios sobre el rumbo de las tasas de interés.
Lee también: Banorte busca impulsar el empoderamiento de las mujeres y su liderazgo en México