Sube 5.9% el precio de la vivienda en México; Banorte
Según el análisis de Banorte, el aumento general en los precios de la vivienda es reflejo de la paulatina recuperación económica del país.

El reporte de Banorte destaca la desigualdad en el mercado inmobiliario nacional
El precio promedio de la vivienda en México registró un incremento anual de 5.9% en abril de 2025, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi). Con este aumento, el valor promedio nacional se ubicó en 30,553 pesos por metro cuadrado (m²), cifra que también representa un alza mensual del 0.35%.
La Ciudad de México se consolidó como la entidad con el precio de vivienda más elevado, alcanzando los 56,707 pesos por m², lo que representa un aumento del 3.4% respecto al mismo mes del año anterior.
Le siguen Nuevo León, con 52,260 pesos por m² (4.1% más que en 2024), y Jalisco, con 45,324 pesos por m² (0.4% de crecimiento anual).
En contraste, Tamaulipas presentó el precio más bajo entre las 15 entidades analizadas, con 17,199 pesos por metro cuadrado. También por debajo del promedio nacional se ubicaron estados como Morelos, Hidalgo, Sonora y Guanajuato, con precios entre los 20,000 y 21,000 pesos por m².
Sonora fue la entidad con el mayor crecimiento mensual en abril, con un alza de 1.44%, mientras que Jalisco registró la mayor caída, con una disminución del 0.58%.
El reporte de Banorte destaca la desigualdad en el mercado inmobiliario nacional, influida por factores como la ubicación geográfica, la demanda y las características de los inmuebles.
Solo seis entidades superaron el precio promedio nacional, reflejando una fuerte concentración de altos precios en zonas urbanas y desarrolladas.
El aumento general en los precios de la vivienda también es reflejo de la paulatina recuperación económica del país, según el análisis de la institución bancaria.
Noticia relacionada: Banorte, interesado en ser parte de iniciativa de energía renovable: Carlos Hank González